martes, 8 de noviembre de 2011

ASPECTOS METEODOLOGICOS DE LA EDUCACION




Una de las etapas esenciales para la eficaz puesta en práctica de este concepto consiste en la construcción de fundamentos que aporten amplias perspectivas y directrices útiles a la hora de tomar decisiones.

Los fundamentos no deberían basarse en una concepción limitada de la educación reducida al estrecho marco de la enseñanza primaria y secundaria, la educación debería contemplarse como un proceso permanente que abarca el conjunto de las dimensiones horizontales y verticales de la vida de una persona.

Garantizar una cobertura total de la vida del individuo por un lado de las diversas facetas y marcos sociales en que se desenvuelve por otro, los fundamentos de la educación permanente deberían basarse en un número de disciplinas mayor.

El estudio ha tenido en cuenta una serie de rasgos propios de las interdisciplinaridad, sin olvidar por ellos la autonomía de las diferentes disciplinas y la contribución peculiar de cada una de ellas.

La naturaleza del contenido de los fundamentos fue uno. Los logros clarificariedad gracias a la definición del apoyo, condiciones, trestritivas, precauciones  previas, metas. Dichas categorías sirvieron posteriormente para la adopción de criterios respecto a los análisis de contenido.

Otras de las cuestiones de interés meteorológico hace referencia a al identificaciones de las fases operacionales para el desarrollo del contenido de los fundamentos. Las Fases de ese progreso no son forzosamente de carácter secuencial unidireccional sino que el concepto de educación permanente y los principales aspectos y conceptos de la disciplina en cuestión. Con todo, las fases operacionales generales comprenden, por regla general, las actividades siguientes:
1.       El análisis del concepto de educación permanente.
2.       la identificación de los principales aspectos y conceptos de la disciplina concreta, así como de las áreas colindantes a ella.
3.       La educación de despectivas y directrices basada en una seria de procesos de naturaleza compleja.
4.       La organización de los datos conforme a una determinada secuencia.

Los términos básicos sobre lo que descansa el significado del concepto son los de vida permanente  y educación. El sentido atribuido a estos términos y la interpretación que se les determinan en gran medida al alcance y significado de la educación permanente.

La educación no termina al finalizar la enseñanza escolar formal, si no que es un proceso permanente. La educación permanente se extiende durante toda la vida del individuo.

La educación permanente no se limita a la educación adulta, sino que comprende y unifica todas las etapas de la educación y trata de contemplar la educación en su totalidad.

La educación permanente incluye modelos d educación formal, no formal e informal.

El Hogar y la comunidad desempeñan una función educativa de la vida del individuo.

Las instituciones de educación son importantes, pero solo en la medida q que son uno de los medios para el logro de las aspiraciones de la educación permanente.

La educación permanente pretende alcanzar una continuidad y articulación horizontales tanto en su dimensión vertical como en la horizontal.

La educación permanente busca asimismo la integración en sus dimensiones horizontales y en profundidad y en ellos en cada una de las diferentes etapas de la vida (Integración horizontal).

La educación permanente se caracteriza por su naturaleza universal. Representa la democratización de la educación.

La educación se caracteriza por su flexibilidad y diversidad en los contenidos y técnicas de aprendizaje, así como por el tiempo (Duración) de aprendizaje.

Constituye un enfoque dinámico de la educación que permite una adaptación de los materiales y medios de aprendizaje a cualquier innovación que tenga lugar.

La educación posibilita formas y modelos alternativos de adquirir una educación.

Tiene dos componentes principales:
Ø       General
Ø       Profesional.
Son de carácter interrelacionado o interactivo.

Las funciones de adaptación e innovación del individuo y la sociedad reciben plena sastifaccion en el marco de la educación permanente.

Desempeña una función de tipo correctivo.

El objetivo final de la educación permanente viene dado por el mantenimiento y mejora de la calidad de vida.

Los principales prerrequisitos para que pueda darse la educación permanente son a saber: oportunidad, motivación y educablidad.

A un nivel operacional la educación permanente proporciona un sistema total para cualquier modalidad de educación.


Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández
Asignatura: Fundamentos de la Educación.
Tema: 1. Fundamentos de la Educación Permanente.
 Aspectos Metodológicos

    La nueva perspectiva de la educación permanente ha surgido como respuesta positiva frente a los problemas en la construcción de fundamentos que aporten amplias perspectivas y directrices útiles a la hora de tomar decisiones.

lunes, 31 de octubre de 2011

ASPECTOS Y CONCEPTOS RELEVANTES DE LA EDUCACION.


ASPECTO Y CONCEPTOS RELEVANTES DE LA EDUCACION


  1. Filosofía:
    1. Determinaciones de la personalidad humana.
    2. Finalidad y valor de la vida humana.
    3. Relación entre individuo y la sociedad, y entre ambos y la educación permanente.
    4. Calidad de la vida individual y colectiva y desarrollo dinámico de la personalidad.
    5. Vida de las masas en su existencia cotidiana.
    6. Educación permanente y reconstrucción social.
    7. Valores en la vida y valor de la vida.
    8. Experiencias humanas.
    9. Civilización de medios y civilizaciones de fines.
    10. Sociedades centradas en la producción, en consumo y en la educación.
    11. Procesos básicos de alineación que influyen sobre el individuo.
                                                              i.      Alineación social.
                                                            ii.      Alineación Cultural.
                                                          iii.      El mundo de las cosas y el mundo de los valores.
    1. Eficacia y libertad.
    2. Tragedia y libertad humana.
    3. Cultura pragmática y cultura humanista.

  1. Historia:
    1. Equilibrio interactivo entre el espíritu del hombre, la sociedad y la tecnología en las diversas civilizaciones del la historia.
    2. El concepto de humanismo evolucionista: Evolución del papel del hombre en la configuración de su propio destino.
    3. Florecimiento de una civilización global.
    4. Procesos históricos de liberación de la mente humana y de construcción de la organización social.
    5. Teoría del desarrollo.
    6. La revolución de la comunicación como producto de la historia.
    7. La idea de la educación permanente en la historia: su vigencia en la transición a nuevos sistemas, especialmente en las culturas tradicionales aun vivas en los países en desarrollo.
    8. Ensanchamiento de los horizontes de la historia y nuevas formas de sintetizar el saber del pasado en modelos significativos sobre la naturaleza del hombre y de la sociedad.
    9. La historia como modelo de pensamiento y principios unificador de saber y el conocimiento.
    10. Importancia de la historia en a búsqueda del significado de la vida, la conducción de las actividades del hombre, la planificación del desarrollo humano, el fomento de las motivaciones para el aprendizaje, y la promoción del aprendizaje cultural.
    11. Conceptos de Paz, universalidad, desarrollo, calidad de vida y nuevo humanismo.
    12. Integración de la educación y la Cultura.
    13. Renovación de valores.
    14. La historia como experiencia personal.


  1. Sociología.
    1. Relaciones intrapersonales.
    2. Estructuras típicas y grupos sociales.
    3. La personalidad como producto de la vida social.
    4. División de Trabajo.
    5. Relaciones industriales.
    6. Movilidad Social.
    7. Racionalización del tiempo.
    8. Roles y status (especialmente familiares).
    9. Mecanismos generales para la preservación de las relaciones sociales.
    10. Cambio social
    11. Fenómenos urbanos y educación (medio ambiente, ecología, espacio).
    12. Niveles micro y macrosocilogicos.
    13. Comunicación de clases y educación.
    14. Tiempo libre y aspectos culturales de la educación (retrasos culturares).
    15. Sociología de la educación.
    16. Sociedad global y enfoque sistemático: funcional y dialéctico.

  1. psicología:
    1. Desarrollo enspiquico.
    2. Relaciones interpersonales y roles sociales.
    3. Desarrollo cognitivo.
    4. Desarrollo de destrezas.
    5. Desarrollo de motivaciones y efectos.
    6. El concepto de conocimiento.
    7. Cambio, novedad e incertidumbre, como factores que influyen en la motivación.
    8. Igualdad de educación.
    9. Continuidad del crecimiento.
    10. Capacidad de niños y adultos.
    11. Coordinación en el terreno psicológico: Interacciones de motivaciones, emoción, y cognición.
    12. El cambio como amenaza psicológica.
    13. Funcionamiento intelectual en las diversas etapas de la vida.
    14. Integración vertical y horizontal en las diversos aspectos del crecimiento.
Asignatura: Fundamentos de la educación Permanente.
Tema 7: Identificacion de Aspectos y conceptos.
Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.


lunes, 17 de octubre de 2011

NATURALEZA DE LOS CONTENIDOS DE LOS FUNDAMENTOS DE EDUCACION!!!




CATEGORIA DE CONTENIDO.

  1. Directrices de políticas, planes y metas (explicitas o implícitas, generales o cirucstanciales).

  1. Directrices de contenido. Métodos y procesos de aprendizaje, estructuras, organización…

  1. Clarificación y elaboración de términos específicos y subconceptos de la educación permanente.

  1. Educación y perfeccionamiento de las hipótesis que se hallan en la base de concepto.

  1. Limitaciones (indicando limitaciones de la vida).

  1. Factores en los que sustenta una confirmación de elementos específicos del concepto basados en datos empíricos o en una educación lógica.

  1. Precauciones y condiciones previas.

  1. Análisis del concepto de educación permanente de acuerdo co su significado, funciones, cualidades, características…

  1. Identificación de aspectos y conceptos importantes de la disciplina que conciernen a los diferentes rasgos y características de al educación permanente.

  1.  Interpretación de tales aspectos y conceptos de la disciplina con el fin de formular los principios generales  de la educación permanente en forma de factores de apoyo, limitaciones, metas, procesos, precauciones, condiciones previas correspondientes, posibilidades de consecuencias probables etc.

  1. Organización de los datos conforme a la secuencia más apropiada para compartirlos con otros.

Asignatura: Fundamentos de la Educación
Tema: 7 Naturaleza del contenido.
Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

EL HONBRE Y LA EDUCACION!!!


La consideración del hombre como totalidad unitaria abre nuevas perspectivas en la investigación antropológica a la misma vez que supera dos anteriores, pero influyentes  conceptos que aparecen constatadamente en las teorías del hombre. Me refiero a aquellas corrientes idealistas que establece la doctrina radical cuerpo -  alma y una absoluta diferencia entre el animal y el hombre e igualmente la nueva visión antropológica supere la mas actual concepción, que fascina por las recientes teorías sobre el origen del hombre, pretende borrar las diferencias entre el y los antropoides mas próximos.

Toda práctica educativa esta inserta en una antropología desde que se vuelve coherente e inteligible. Hablar de educación del hombre sin detenerse a analizar que sea el hombre sus rasgos específicos y su sentido es por lo menos una actitud científicamente frívola.

Desde un estricto punto de vista biológico, el animal se nos muestra con un sistema de instintos, fuerza endógena, que ante los estímulos recibidos aseguran las respuestas, No es el caso del hombre. El que sus estructuras somáticas no garanticen la respuesta adecuada obliga a que parezca en el hombre una nueva función distinta de la función del sentir animal, me refiero al inteligir.

La raíz de la diferencia entre el comportamiento humano y la conducta animal esta en la complejidad cerebral que separa los animales del hombre.

La complejidad del hombre, orgánicamente el hombre es un ser deficiente que seria capaz de sobrevivir en un medio ambiente natural, cualquiera que este fuese, y así tiene que crearse una segunda naturaleza, un mundo compensador, adaptado a el y fabricado de forma artificial, que se contraponga a sus negativa dotación orgánica, este mundo compensador de la cultura.

Un ser dotado de semejante constitución solo es capaz de subsistir si es ser actuante. El animal antes una situación dada no hace sino resolver su vida, mientras que el hombre la proyecta inventado pautas de comportamiento, es dar destreza, arte, ciencias, costumbres que suplan la indigencia biológico fisiológico e instintiva que la ciencia confirma del hombre.

El hombre esta abocado a afirmarse como persona justamente a través de su personalidad, este método de afirmación personal, por la personalidad, no la puede realizar, si su interrelación con las cosas y con los hombres con los que vive.

Si el comportamiento del hombre estuviera determinado univocacionalmente por sus estructuras no cabria la posibilidad de aprendizaje de comportamientos en un sentido u otro. El hombre sujeto de la educación hablo de tolos los comportamientos que pueda realizar.



Es necesario reinvidicar el estudio del hombre bajo todo aspecto posible pero sin abandonar la visión de un todo estructural que será la que justifique en última estancia su especial modo de ser y comportarse aun en lo que pueda tener en común con los animales mas próximos.


El hombre no solo es educable sino que su especial estructura psicobilogica exige la educación
El hombre ser auto realiza desde la cultura pero a no estar determinado por la cultura necesita de la educación para el aprendizaje innovador.

A nivel humano no se pude hablar propiamente de realidad personal hasta el momento en que dos seres dotados de capacidad de apelación y de respuesta entran en relación dialógica y crean un campo de libre juego comunicativo. Este acto dialógica ejerce un influjo decisivo sobre la constitución misma de la realidad personal de quienes lo realizan.

El hombre es indentermidado. Debe hacerse quiera o no y es hacerse es una tarea que la va a ocupar todos su ciclo vital, desde su nacimiento hasta su muerte.

Es hacerse radical y esencialmente  humano, desde su inderteminacion, se sustenta en al posibilidad de modificación de cambio de perfeccionamiento en su caso,  el hombre es educable o si quiere decir pose educabilidad.

Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.
Asignatura: Génesis de los sistemas Educativos.

martes, 6 de septiembre de 2011

El SISTEMA EDUCATIVO FRANCES!!!


En el concepto clásico de Estado liberal la sociedad se consideraba como un sistema autorregulado capaz de producir el mejor de los ordenes posibles co tal de que el Estado, de un lado, no se interfiriera en su funcionamiento y, de otro, le garantizara la mínimas condiciones ambientales resumidas en las síntesis de libertad y seguridad que habrían de conseguirse a través de la proclamación de los derechos individuales, el principio de legalidad y la división de poderes. El modo de relación del Estado con la sociedad era fundamentalmente la legislación, mientras que, por su parte, la sociedad ascendía al Estado por medio del sufragio.

De manera implícita  hemos venido refiriéndose a un concepto de sistema educativo vinculado a al acción del Estado, tal como, lo define la socióloga británica M Archer, es decir, un conjunto de instituciones de amplitud nacional destinadas a la educación formal, cuyo control e inspección general es al menos en parte de la incubiedad del Estado. Aunque hemos venido haciendo alusión a la división entre Estado y sociedad que se formulo en le Derecho Constitucional del principios de silgo XIX, hemos visto como el nuevo Estado liberal mantuvo siempre, sin embargo ciertas artibutaciones en materia de ecuaciones, las cuales variaron según los países. En sus investigaciones sobre el origen de los sistemas educativos en Europa M Archer sitúa precisamente su punto de partida en el momento en que se produce la vinculación de la educación a la acción del Estado y en consecuencia, en el momento de la configuración de tales como sistemas estatales. Estos sistemas estatales, sin embargo, se crearon en muchos países aun bajo el Antiguo Régimen.

La declaración de la obligatoriedad escolar es una forma típica de intervención del Estado en materia educativa.

La educación Nacional persigue en principio un objeto distinto a saber, la formación del ciudadano para si mismo y la para la nación; se dirige a todas las clases de sociedades por igual.

Durante el periodo revolucionario esta perspectiva burguesa entrara en colisión con al pretensiones mas socializantes y radicales de los jaboninos, Condoret y Pelletier so al Expresión clara de esta divergencia. El Primero representa la línea liberal burguesa y el segundo la línea nacionalista igualitaria y estalizante con claras reminiscencias de una escuela única nacional y espartana.

La revolución tardo en concretar sus realizaciones educativas y solo los efectos demoledores sobre las instituciones del antiguo régimen que van dejando a Francia sin infraestructura escolar obligan a improvisar medidas parciales.

La asamblea Nacional contribuyente se limita, en un decreto de diciembre de 1788 a confiar a los departamentos la vigilancia de la educación publica y a la enseñanza política y días antes de disolverse a prometer la ley que se creara y organizara una institución común a todos los ciudadanos.

Dos hombres de primera fila del Club de los Treinta; Mirabeau y Talleyrand fueron los que plantearon ante la asamblea Nacional los proyectos de la burguesía revolucionaria sobre la educación.

En el periodo revolucionario  el estado esta decidido a tomar las riendas de la Educación en la nación. Se tiene la voluntad eficaz de descender desde el terreno de las autoridades de la organización y control de los elementos de la instrucción. El camino es largo pero n este periodo se alumbra ideas y principios de organización y se realizan experiencias que va a seguir presentes en la vida de los sistemas educativos en los siglos XIX y XX.

La estatización de la enseñanza es un hilo conductor importante en la evolución del pensamiento educativo de la Revolución Francesa. Todos coinciden en que la excelencia para forjar la unidad de todos los ciudadanos en torno a los principios a primer momento los legisladores de la Revolución tiene como meta la formación del ciudadano. Por primera vez en la historia de la educación se considera como contenido educativo en el currículo escolar la enseñanza de los deberes cívicos y de la constitución y para ello proliferan los catecismos y el uso de los instrumentos eclesiásticos tradicionales.

Durante el siglo XVII los hombres se han vuelto hacia el futuro. La naturaleza es el campo sobre el que el hombre debe edificar su futuro racional, no son mas que ejemplos entre muchos de esta tendencia en al que la sociedad necesita renovar sus fuerzas para enfrentarse a una concepción del universo y de la sociedad menos teológica y por tanto mas entregada a las propias fuerzas, el hombre puede cambiar, puede perfeccionarse y la palanca es la educación

Los revolucionarios impregnados de estas ideas trataron de introducirlas en la practica educativa, Fracasaron en su empeño, pero tienen el merito de haber planteado y discutido ampliamente la mayor parte de las cuestiones que estarán presentes en la política educativa y en la pedagogía del silgo XIX.

El fracaso pudo deberse a la magnitud misma de los problemas y a la novedad de los mismos, Planteados en plena efervescencia revolucionaria, sin tiempo para limar la radicación de las distintas concepciones concurrentes era inevitable las continua serie de distintas concepciones concurrentes era inevitable las continua serie de bandazos según la hegemonía de la distintas facciones. El debate se produjo sobre todo entre los partidarios de una educación fundamentalmente para la burguesía, la fuerza principal que desencadeno la Revolución y los partidarios de una educación auténticamente popular, nacional y única como exigía el llevar a sus últimas consecuencias los planteamientos revolucionarios. Los planteamientos educativos estuvieron demasiado mezclados con los planteamientos políticos defendidos y fatalmente vinculados al destino de los mismos.

Si a esto se suma la situación de excepcionalidad que vivió el países aquellos diez años las continuas guerras exteriores, la falta de recursos, la falta de hombres nuevos preparados para llevar a cabo una obra tan compleja y la resistencia a la innovación tendremos datos suficientes para explicarnos el fracaso relativo de la política de la Revolución.

Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.
Asignatura: Génesis de los sistemas Educativos.

lunes, 5 de septiembre de 2011

PROBLEMAS MUNDIALES DE LA EDUCACION!!!



Es sabido que los sistemas nacionales de educación fueron constituyéndose como consecuencia de dos importantes circunstancias históricas. A su vez íntimamente relacionadas: el advenimiento de la era industrial y el desarrollo del estado – Nación como estructura política determínate. Hasta ese momento, que viene a producirse seguida y escalonadamente es la mayoría de los países, la educación había conocido solo formas institucionadas de alcance limitado, las cuales carecían además de un trabazón entre si. La educación, aun teniendo como soporte instituciones individualmente formalizadas o sistematizadas, carecía de un sistema global que las aunase, que las insertase en un  todo coherente y armónico. Era algo así como un caos plantearlo, que necesitaba de un astro alrededor del cual ordenase para constituir un verdadero sistema. Ese astro fue, sin lugar a dudas, el Estado –Nación.
Las instituciones, hasta entonces dispersas, errantes, debían encontrar su orbita definitiva, su espacio propio, su ultima trabazón dentro de un sistema que hiciera imposible las colisiones y que no dejara espacios muertos.

Para la mayor parte del mundo occidental, el donante que desencadeno el proceso fue la revolución Francesa, si bien no hay que olvidar que en algunos países Inglaterra por ejemplo las cosas evolucionaron de modo distinto, quizás con menos fogosidad y aparato;  porque en el fondo, era el nacimiento de una nueva era, la era industrial, la que impelia al cambio tanto en unos países como en otros.

Todos aquellos sistemas educativos cuya estructura, gobierno y funcionamiento esta básicamente me mandó del poder político y de los órganos supremos de la administración nacional. Esto no significa que en estos sistemas no haya una participación de otras entidades o incluso de instituciones o personas privadas. Significa, eso si, que en los casos en los que esta participación se da tiene u  carácter, o bien vicario o bien bastante restringido y en absoluta contromidad con las disposiciones emanadas de la cúspide.

Suele decirse que Francia constituye el más claro modelo de centralización educativa en un país de régimen democrático.

Existen abundantes presiones a favor de un cambio radical de postura. Son numerosas las personas, entidades y aun áreas de población que se sienten discriminadas o postergadas por el centralismo imperante.

El modelo administrativo Frances ah encontrado in disimulables ecos en los países restantes de la Europa Mediterránea.

En lo que a la administración del estado se refiere, el régimen comunista han abogado siempre y abogan por lo que ellos califican de “centralismo democrático”. Sin embargo, no bastaría con reconocer aquí que los sistemas educativos de estos países son altamente centralizados. Existen en este grupo algunas notas disntitivas de gran interés, por cuanto nos señalan que el sistema educativo y la realidad social y étnica de muchos de ellos siguen rutas notablemente dispares.

En la terminología jurídica y política de estos países suele ser corriente aludir a la “Nación” y a las Nacionalidades como entidades territoriales que forman parte de Estado y que por consiguiente, están sometidas a el. El Centralismo democrático debe entender como aplicado a la realidad geopolítica y administrativa de carácter global, es decir del Estado.

El caso mas claro de todo esto lo encontramos en el país que constituye para casi todos los demás el modelo fundamental de referencia la Unión Soviética.

Los restantes países europeos de régimen comunistas tienen idéntica orientación.

Tampoco China constituye en este punto una excepción.

Los demás países asiáticos de régimen comunista tampoco introducen elementos nuevos en su postura.

Este tipo de sistema educativo altamente centralizado, Son abundantes los terrenos en que se han mostrado eficaces; la lucha contra el analfabetismo, la escolarización efectiva de niños y jóvenes, la contribución del ambiente y de los medios de comunicación en la labor educadora. Sin embargo es difícil precisar en que medida se deben estos logros al centralismo y al uniformismo imperantes.

También debe ser subrayado el inteligente tratamiento que estos sistemas ah dado al problema de la diversidad lingüística. Las lenguas autonómicas han sido conservadas y atendidas por los general, si no incluso empleadas como vehiculo de culturización ideológica de signo uniformista.

Prevalece entre los sistemas educativos árabes una estructura admnitrativa de notable parecido, basada en una centralización mas o menos consistente de la decisiones y de los servicios que la educación afectan.

La mayor parte de los Estados que han conseguido su independencia en época reciente no han tenido otro recurso que montar sistemas educativos centralizados.

Estos lógicos motivos han llevado a la mayoría de las nuevas naciones africanas a construir sistemas educativos de corte centralizado, ya que así lo aconsejaban tanto al escasez de sus recursos humanos y materiales como la necesidad de consolidar naciones cuyas fronteras obedecían a antiguas reparticiones entre metrópolis y que de ordinario, estaban integradas por poblaciones étnicas y lingüísticamente diversas.

Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.
Asignatura: Problemas Mundiales De La Educación.
Proyecto Fin de Curso

martes, 30 de agosto de 2011

SAN AGUSTÍN DE HIPONA!!!!!







BIOGRAFIA
Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en el África romana. Su padre, llamado Patricio, no era religioso cuando nació su hijo. Su madre, Santa Mónica es puesta por la Iglesia como ejemplo de "mujer cristiana", de piedad y bondad probadas, madre abnegada y preocupada siempre por el bienestar de su familia, aún bajo las circunstancias más adversas. Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y al ver cómo el joven Agustín se separaba del camino del cristianismo se entregó a la oración constante en medio de un gran sufrimiento. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo "El hijo de las lágrimas de su madre".

San Agustín estaba dotado de una gran imaginación y de una extraordinaria inteligencia. Se destacó en el estudio de las letras. Mostró un gran interés hacia la literatura, especialmente la griega clásica y poseía gran elocuencia. Sus primeros triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida de recibir halagos y la fama, que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su juventud. Allí mismo en Cartago se destacó por su genio retórico y sobresalió en concursos poéticos y certámenes públicos. Aunque se dejaba llevar ciegamente por las pasiones humanas y mundanas, y seguía abiertamente los impulsos de su espíritu sensual y mujeriego, no abandonó sus estudios, especialmente los de filosofía. El propio Agustín hace una crítica muy dura y amarga de esta etapa de su juventud en sus Confesiones.

A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de Agustín el espíritu de especulación y así se dedica de lleno al estudio de la filosofía. Además, será en esta época cuando el joven Agustín conocerá a una mujer con la que mantendrá una relación estable de catorce años y con la cual tendrá un hijo: Adeodato.

En su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustín pasa de una escuela filosófica a otra sin que encuentre en ninguna una verdadera respuesta a sus inquietudes. Finalmente abraza el maniqueísmo creyendo que en este sistema encontraría un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios años siguió esta doctrina y solamente la abandonó después de hablar con el obispo Fausto. Ante tal decepción, se convenció de la imposibilidad de llegar a alcanzar la plena verdad, y por ello se hizo escéptico.
Sumido en una gran frustración personal, decide en 383 partir para Roma, la capital del Imperio. Su madre quiso acompañarle, pero Agustín la engañó y la dejó en tierra (cf. Confesiones 5,8,15). En Roma enferma de gravedad. Tras restablecerse, y gracias a su amigo y protector Símaco, prefecto de Roma, fue nombrado "magister rhetoricae" en Mediolanum (la actual Milán).

Coversión al cristianismo

Fue en Milán donde se produjo la última etapa antes de su conversión: empezó a asistir como catecúmeno a las celebraciones litúrgicas del obispo Ambrosio, quedando admirado de sus predicaciones y su corazón. Entonces decidió romper definitivamente con el maniqueísmo. Esta noticia llenó de gozo a su madre, que había viajado a Italia para estar con su hijo, y que se encargó de buscarle un matrimonio acorde con su estado social y dirigirle hacia el bautismo. Se despidió de su compañera sentimental con gran dolor y en vez de optar por casarse con la mujer que Mónica le había buscado, decidió vivir en ascesis; decisión a la que llegó después de haber conocido los escritos neoplatónicos gracias al sacerdote Simpliciano. Los platónicos le ayudaron a resolver el problema del materialismo y el del mal. San Ambrosio le ofreció la clave para interpretar el Antiguo Testamento y encontrar en la escritura la fuente de la fe. Por último san Pablo le ayudó a solucionar el problema de la mediación y de la gracia. Según cuenta el mismo Agustín, la crisis decisiva previa a la conversión, se dio estando en el jardín con su amigo Alipio, reflexionando sobre el ejemplo de Antonio, oyó la voz de un niño de una casa vecina que decía: toma y lee, y entendiéndolo como una invitación divina, cogió la Biblia, la abrió por las cartas de Pablo y leyó el pasaje Rom 13, 13ss. Al llegar al final de esta frase se desvanecieron todas las sombras de duda.
En 386 se consagra al estudio formal y metódico de las ideas del cristianismo. Renuncia a su cátedra y se retira con su madre y unos compañeros a Casiciaco, cerca de Milán, para dedicarse por completo al estudio y a la meditación. El 23 de abril de 387, a los treinta y tres años de edad, es bautizado en Milán por el santo obispo Ambrosio. Ya bautizado, regresa a África, pero antes de embarcarse, su madre Mónica muere en Ostia, el puerto cerca de Roma.


Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.
Asignatura: Historia de la pedagogía I


lunes, 29 de agosto de 2011

ENSEÑANZA Y ORIENTACION!!!




Orientación y formación moral humana están estrechamente vinculadas entre si, de tal modo que en ciertos aspectos viene a ser una misma cosa. Con objeto de logar mayor precisión lingüística, este autor aconseja utilizar la palabra orientación para designar la actividad de educador y la palabra formación para mencionar la perfección que se realiza en el educando. La vinculación con la vida moral viene dada por que en ultima instancia, se trata con ella de preparar al estudiante para que sea capaz de gobernar su propia vida, es decir de decidir con arreglo a su propio criterio y de aceptar la responsabilidad de sus propias decisiones.

Del fin de la educación personalizada deduce u doble grupo de objetos que son cubiertos por la enseñanza y la orientación, los objetos educativos se bifurcan en congnocitios y afectivos.

Como todo conocimiento puede expresarse, este primer grupo de objetos; los cognitivos se refiere al dominio de la expresión verbal, la numeración plástica y dinámica, la realización del proyecto de vida exige el desarrollo de la capacidad de decisión tomadas. Objetos educativos los afectivos. La capacidad de valoración y decisión para seleccionar un campo de cultura tecnia, un conjunto de valores relaciones en función de las cuales se desarrolla la vida.

Respecto a los objetivos afectivos, se ve realizados a través de la orientación. En su vertiente orientadora, la personalización educativa se propone estimular de un modo mas directo la valoración propia del estudiante, su decisión y su congruente actuación frente a la realidad objetiva, frente a si mismo, frente a los otros y frente a Dios.

Como personalización educativa se centra en la consideración del hombre como persona y esta es entendida como unidad mas allá de sus funciones, y esta claro que esta división de objetivos en cognostico y afectivos no se dan nítidamente en la unidad personal

La enseñanza intenta estimular el desarrollo de la capacidad de adquirir conocimientos. La orientación promocionada también cierta clase de conocimientos. No existe pues conflicto entre ambas sino complementariedad en la tarea educativa.

Tanto la enseñanza como la orientación son manifestaciones fundamentales de la ecuación personalizada. La orientación es considerara, ante todo, como tarea pedagógica que llena junto a la enseñanza, la doble finalidad de las instituciones escolares. Si la enseñanza tiene por objetivo la incorporación, conciente y reflexiva, del alumno al mundo de la cultura objetivamente considerara la orientación se propone esa profunda y difícil tarea de la cultura entendida como cultivo propio, como ascensión continua y esforzada hacia la meta de una personalidad plenamente lograda. Enseñanza y orientación son los pilares fundamentales sobre que se asienta la personalización educativa.

El proceso de perfeccionamiento no se efectúa en abstracto sino en cada hombre singular y ha de tener a sacar de cada individuo el máximo que pueda dar, había cuenta de su índole y condiciones en relación con el mundo que le rodea. La orientación tiene aquí su fundamento mas claro.

Esa meta inalcanzable de la realización de cada alumno como persona, no puede conseguir si no  en el seno de la orientación y la programación de las actividades subsiguientes para conseguir ese desarrollo personal.

El orientador debe centrarse e el sentido de la vida del orientado y de su personal autonomía, y en la medida de su libertad y responsabilidad personal. Por consiguiente, se delimita que el campo de la orientación es el mundo personal; mientras que el de la enseñanza es el mundo de conocimiento. La meta general de la orientación es ayudar al alumno a examinar el mundo en que se esta cerrando para si los modos como el define sus experiencias personales consigo mismo y con el mundo que le rodea.  El estudiante ha de encontrar las condiciones para reflexionar sobre sus conceptos personales, valores y actitudes y debe se ayudado y estimulado en su proceso escolar y Professional en cuanto que se repercuta en el concepto que tenga de si y en su presente y futura.

Así, la orientación se presenta como la vía mas adecuada para que el orientado logre esa actuación como persona en lo mas intimo de su ser único e irrepetible en su carácter relacional. Es un proceso de ayuda al orientador para que este a través de sus conocimientos, sus experiencias, la continúa conformación de la meta cada día en su personalización y en la co- ejecución de la personalización de los demás. Si para ayudar a la realización de la esencia personal del alumno, el orientador debe verlo como persona bien determinada en su pontencionalidad y en su actualidad. La orientación la actividad imprescindible para que el educador logre esa visión y estableciéndose una relación de ayuda, el orientador se haga con ese su sentido de ser  en el mundo y se comprometa en su realización.

En principio, puede afirmarse que la ayuda que el orientador presta al orientado debe ser una ayuda desde dentro intentando penetrar en la persona del alumno y establecer una autentica relación persona. No ha de tomar contacto con la intima personalidad del educando, con aquella capa de la vida personal en al que decide el llegar a ser el desarrollo  y la realización de esta vida.

martes, 21 de junio de 2011

EL LIBERALISMO BURGUÉS: SU PROYECTO DE SISTEMA EDUCATIVO.



El liberalismo Burgues en Francia.

Fisiócratas, filósofos y enciclopedistas habían creado el clima frente a la tradicional vinculación de la educación a la Iglesia, proclaman  que la educación ha de preparar al ciudadano para una sociedad civil, con una moral laica que represente la libertad de la conciencia, que oriente a los niños hacia actividades profesionales, lo que a sus vez exige y una alfabetización universal y gratuita. El Afán apostólico y prosotetilista de la organización escolar de las iglesias cede el paso de un pro etilismo laico a favor de una conciencia cívica, sostén de las nuevas organizaciones estatales burguesas.

Antes de la revolución La Chalotais (1763) reivindica “Para la Nación una educación que no dependa sino del estado, por que a el le corresponde esencialmente”. Ahora bien, el horizonte educativo de la burguesía ascendente estaba dibujado con limites muy precisos: “Es conveniente que el pueblo sea guiado no que se le instruya; no es digno de ello”. Había dicho Voltaire: La Chalotais en el ensayo sobre la educación nacional había precisado: El Bien de la sociedad exige que los conocimientos del pueblo vayan más allá de sus ocupaciones. Es conocida también la información de Rousseau en el Emilio: El Pobre no tiene necesidad de educación; la de su estado es suficiente.

Durante el periodo revolucionario esta prepectiva burguesa entrara en colisión con las pretensiones más socializadas y radicales de los jacobinos. Condorect y Le Pelletier son la expresión clara de esta divergencia. El primero representa la línea liberal burguesa y el segundo la línea nacional igualitaria y estalizante co claras reminiscencias de una escuela única nacional y espartana.

La Revolución trata den concretar sus realizaciones educativas y las intensas discusiones en el seno de las sucesivas asambleas y formas de gobierno republicano meditar izaron la acción. Solo los efectos demoledores sobre las instituciones del antiguo régimen, que van dejando a Francia sin infraestructura escolar, obligaran a improvisar medidas parciales.

La asamblea Nacional constituyente se limita en un decreto de diciembre de 1978 a confiar a los Departamentos la vigilancia de la educación pública y la enseñanza política y moral, y en septiembre de 1791 días antes de disolverse, a prometer por ley que se creara y organizara una institución común a todos los ciudadanos.

Dos hombres de primera fila del club de los treinta, Mirabeau y Talleyrand fueron los que platearon ante la asamblea Nacional los proyectos de la burguesía revolucionaria sobre la educación.

En 19792 se presenta anta la asamblea Legislativa el informe de condorect mientras que sin esperar a que estos intentos prosperen, se suprimen las congregaciones y hermandades y se prohíbe que la enseñanza pública sea confiada a las casas e instituciones religiosas. Bajo estas medidas el edifico educativo del antiguio régimen se desploma. Urge sustituirle pero los procedimientos democráticos de la Asamblea Legislativa se pierden en los vericuetos de las discusiones. La política de secularización ha secado las fuentes de financiación de la enseñanza y el estado naciente no tiene punto el mecanismo sustituto río.

1973  es el momento álgido de la mara revolucionaria. El 21 de enero ha sido ejecutado Luis XVI, Francia esta en guerra con Europa, se suceden las levas masivas, el terror se enseñora en Francia. En esta situación los problemas educativos se mezclan más y más con los problemas políticos.

A partir de 1974 se ponen en pie las primeras realizaciones revolucionarias. Se ha producido la reacción terminal. Lakanal es nombrado presiente del comité de instrucción publica y se apresura a hacer votar un nuevo proyecto. Por lo demás empiezan a funcionar las piezas básicas de las aspiraciones educativas que vienen fermentando desde 1798.  El 30 de octubre de 1974 se crea la efímera Escuela Nacional para la formación de los maestros, con un elenco desproporcionado  (Hoy parecería) De genios entre los profesores; Mongne, Laplaced…

También en 1974 en septiembre echa a andar lo que seria el germen de la escuela politécnica, En Febrero de 1795 se vota un proyecto de ley presentado por lakanal  que crea escuelas  centrales para afrontar el problema siempre aplazado de la enseñanza secundaria. Esta ley recortara en cuanto al numero de las Escuelas Centrales, se refunden en un nuevo decreto de octubre de 1975, al que se ha llamado la carta escolar y el testamento escolar de la Convención, y en que se recogen medidas para la enseñanza primaria, las Escuelas Centrales, las escuelas especiales y el instituto Nacional de Ciencias y Artes..

Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.
Asignatura: Génesis de los sistemas Educativos.
Tema: La Revolución Francesa.