viernes, 29 de abril de 2011

TECNICAS Y METODO DE ESTUDIO DE CASOS.






TECNICAS DEL ESTUDIO DE CASOS PARA PRUEBAS DE DISEÑO


1.     Valides de Contructo:
a.     Uso de Fuentes múltiples de evidencia…………. Recogida de Datos.
b.    Establecer cadena de evidencia…………………  Recogida de Datos.
c.     Revisión del estudio por los informantes……….Redacción de Informes.
2.     Valides Interna:
a.     Equiparación -  modelos……………………………Análisis de Datos.
b.    Construcción Teórica……………………………….Análisis de Datos.
c.     Análisis de series Temporales………………………Análisis de Datos.
3.     Valides Externa:
a.     Uso de la lógica de replicación en múltiples eludíos de casos…. Diseño de investigación.
4.     Fiabilidad:
a.     Uso de protocolo para el estudio de casos…………….Recogida de datos.
b.    Desarrollo de una base de datos del caso……………...Recogida de datos.





METODO DE ESTUDIO DE CASOS.

1.     DISEÑO:
Ø      Desarrollo de al teoría.
Ø      Refiere de estudio  a teorías anteriores.
Ø      Finalidad de la explicación.
Ø      Selección de Casos.
Ø      Diseño recogida datos Protocolo
Ø      Define “Proceso” operacionalmente.
Ø      Define “Resultados de proceso” (No efectos últimos).
Ø      Usa Técnicas formales de recogida de datos.

2.     RECOGIDA DE Y ANALISIS DE DATOS INDIVIDUALES:
Ø      Desarrollo Primer estudio de casos.
Ø      Desarrollo segundo estudios de casos.
Ø      Desarrollo de otros estudios de casos.
Ø      Escribe informe de los casos.
Ø      Equiparaciones – modelos
Ø      Implicaciones políticas.
Ø      Escribe informe del caso.
Ø      Replicación.

  1. ANALISIS CRUZADOS:
o        Saca conclusiones de múltiples casos.
o        Modifica Teoría.
o        Desarrolla implicaciones políticas.
o        Escribe informe de casos múltiples.

Alumno: Francisco de Borja Matínez Fernández.
Asignatura: Metodologia de La Orientacion Educativa.
Tema 5. El Estudio del metodo de Casos.

miércoles, 27 de abril de 2011

CONTRUCCIÓN DE POEMAS EDUCATIVOS PARA NIÑOS.



POEMA DEL NIÑO VAGO

Tendido se haya un niño, los libros cerrados siempre
Unas veces por asiento, por cabecera otras veces,
Un viejo que fatigado con la hoz segaba las mieses,
Cerca de el con desenfado dijo al par “¡Que imprudente!,
Niño incauto; ¿No ves que el tiempo que dejas pasar no vuelve?
Tengo tiempo de estudiar; dijo el niño, Si joven eres.
Sacude pues tu pereza y piensa más diligente,
Que el tiempo una vez perdido, perdido esta para siempre.



Los Sueños

El hada mas hermosa ha sonreído
Al ver la lumbre de una estrella pálida
Que el hilo, suave blanco y silencioso
Se enrocas al huso de su rubia hermana
Y vuelve a sonreír por que en su rueca
El hilo de los campos se enmaraña
Tras la tenue cortina de la alcoba
Esta el jardín envuelto de luz dorada
La cuna, casi en sobra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan
Hilando de los sueños los sutiles
Copos en rueca de marfil y plata


Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández
Asignatura: Las Artes del Lenguaje.
Tema: 4. Posesía y Lenguaje.

viernes, 15 de abril de 2011

SUMARIO DE EFECTOS DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION PRIMARIA


  1. Grupo combinado de estudios de prevención primaria.
  2. Estudios combinados de prevención primaria sin el “outlayer”.
  3. Programas diseñados para aumentar la madures Profesional.
  4. Entrenamiento de habilidades de adaptación basado en principios de modificación de conducta cognitiva.
  5. Programas de entrenamiento de habilidades de comunicación.
  6. Programas de entrenamiento de habilidades de comunicación sin “outlayer”.
  7. Programas de educación psicológica deliberada.
  8. Programas para la educación moral.
  9. Programas de educación psicológica deliberada y educación moral.
  10. Programas de prevención de abuso de sustancias.
  11. Programas categorizados como de clarificación de valores.
  12. Programa en los cuales estrategias de clarificación de valores se combinaron con otras estrategias.
13. Una combinación de todos los programas de clarificación de valores.

Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernámdez.
Asignatura: Metodologia de la orientacion educativa.
Tema: 4

viernes, 8 de abril de 2011

OBJETIVOS SUGERIDOS PARA UNA EDUCACIÓN VOCACIONAL.



OBJETIVOS PARA 1º Y 2º DE LA E.S.O.

  1. Entender el proceso de tomas decisiones y los componentes de las buenas decisiones.
  2. Entender los aspectos del yo que son relevantes en las alternativas profesionales.
  3. entender los objetivos y la relevancia que tienen para las carreras, las asignaturas cursadas en la E.S.O.
  4. Reconocer la amplitud de las oportunidades ocupacionales y de una forma sencilla la interdependencia de las ocupaciones.
  5. Entender los amplios grupos en que las ocupaciones pueden ser divididas.
  6. Saber donde encontrar información sobre estudios y profesiones.
  7. Reconocer los diferentes niveles de empelo y su relación con las cualificaciones.
  8. Examinar los intereses, las aptitudes y los logros personales.


OBJETIVOS PARA 3º Y 4º DE LA ESO Y FP DE GRADO MEDIO.

  1. Entender las razones del porque la gente trabaja y las fuentes de satisfacción y descontento en el trabajo.
  2. Entender los aspectos psico- sociales de las ocupaciones, implicaciones en el estilo de vida, etc.
  3. Saber como se analiza las ocupaciones.
  4. Ser conciente de la variedad de posibles patrones de roles relacionados con el sexo en el trabajo y en el hogar y de las propias actitudes del individuo hacia esos patrones.
  5. Entender las relaciones entre ocupaciones y los conceptos de demanda económica y necesidad social y entender los factores que pueden influir e la relación entre la oferta y la demanda de diferentes ocupaciones.
  6. Entender los obstáculos que surgirán cuando se busca un empleo, incluyendo diversos tipos de discriminación.
  7. entender los conceptos de movilidad en el trabajo, rendimiento, y “Carrera” y la interdependencia en las circunstancias de alternativas ocupacionales del individuo.
  8. Entender las estructura de las empresas laborales y la interdependencia de los departamentos y ocupaciones dentro de ella.
  9. Saber como evaluar la información sobre las carreras y ocupaciones dentro de ellas.
  10. comprender cuales la función del equipo orientador dentro o fuera del centro escolar.
  11. Examinar los propios intereses, aptitudes y logros individuales, las propias características físicas personales y los valores y circunstancias sociales de las personas.
  12. Examinar los diferentes estilos y estrategias del proceso de tomas decisiones.
  13. Simular una alternativa ocupacional tentativa, utilizando las técnicas analíticas aprendías y guiadas por el orientador
  14. Decidir si seguir estudiando o empezar a trabajar.
  15. Entender como difieren el ambiente de trabajo y el escolar y prepararse para las demandas que les sean impuestas a los nuevos trabajadores.
  16. Desarrollar destrezas necesarias para enfrentarse ante el posible desempleo.



OBJETIVOS PARA FP DE GRADO SUPERIOR.

  1. Entender las estructura de las empresas.
  2. Reflexión sobre los propios intereses, aptitudes, logros, características físicas, características personales, valores y circunstancias sociales.
  3. Examinar hasta que punto el rol ocupacional y los roles no ocupacionales deberían satisfacer los intereses, valores y necesidades propias.
  4. Explicar a fondo las áreas profesionales de mayor interés personal.
  5. Escoger la carrera o trabajo que se deseara seguir.
  6. Saber donde ha de dirigirse para ingresar en un trabajo.
Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández
Asignatura: Metodologia de al orientacion educativa.
Tema: 3. La Orientacion Escolar y la Educación Vocacional.

E - MAIL ASKING FOR INFORMATION.



Dear Sir/ Madame.

I am writing to ask for information about your languages courses. I am especially interested in an intensive course of two o three weeks. I am 29 and I work in the Clinic Covadonga. I can read English quite well but I need to improve my listening an speaking. The book I am currently Studying is “Pre- intermediate (Oxford English File).

I have looked at your website but there is no information about intensive courses next summer. Could you please seed me information about date and prices? I would also like some information about accommodation. If possible would like to stay with a family. My gels friend is going to visit for a weekend. When I am at the School. Could she stay with me in the same family?

I look forward to hearing form you.
You’re faithfully.

Francisco de Borja Martínez Fernández

lunes, 4 de abril de 2011

RENÉ DESCARTES. DISCURSO DEL MÉTODO MEDITACIONES METAFÍSICAS.








Descartes nace el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine - actual Descartes - después de abandonar su madre la ciudad de Rennes, dónde se había declarado una epidemia de peste. Era el tercero de los descendientes del matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne Brochard, por lo que, por vía materna, era nieto del alcalde de Nantes. Después de la muerte de su madre —el 13 de mayo de 1597, trece meses después del nacimiento de René y pocos días después del nacimiento de un niño que no sobrevivirá— será cuidado por su abuela, su padre y su nodriza. Su padre comenzará a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día planteando preguntas.
Con once años entra en el Collège Henri IV de La Flèche, un centro de enseñanza jesuita en el que impartía clase el Padre François Fournet —doctor en filosofía por la Universidad de Douai — y el Padre Jean François —que le enseñará matemáticas durante un año— en el que permanecerá hasta 1614. Estaba eximido de acudir a clase por la mañana debido a su débil salud y era muy valorado por los educadores a causa de sus precoces dotes intelectuales. Aprendió física y filosofía escolástica, y mostró un notable interés por las matemáticas; no obstante, no cesará de repetir en su Discurso del método que en su opinión este sistema educativo no era bueno para un adecuado desarrollo de la razón. De este periodo no conservamos más que una carta de dudosa autenticidad —puede ser de uno de sus hermanos— que en teoría Descartes escribió a su abuela.

La educación en la Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros años, una sólida introducción a la cultura clásica, habiendo aprendido latín y griego en la lectura de autores como Cicerón, Horacio y Virgilio, por un lado, y Homero, Píndaro y Platón, por el otro. El resto de la enseñanza estaba basada principalmente en textos filosóficos de Aristóteles (Órgano, Metafísica, Ética a Nicómaco), acompañados por comentarios de jesuitas (Suárez, Fonseca, Toledo, quizá Vitoria) y otros autores españoles (Cayetano). Conviene destacar que Aristóteles era entonces el autor de referencia para el estudio, tanto de la física, como de la biología. El plan de estudios incluía también una introducción a las matemáticas (Clavius), tanto puras como aplicadas: astronomía, música, arquitectura. Siguiendo una extendida práctica medieval y clásica, en esta escuela los estudiantes se ejercitaban constantemente en la discusión (Cfr. Gaukroger, quien toma en cuenta la Ratio studiorum: el plan de estudios que aplicaban las instituciones jesuíticas).
A los 18 años de edad, René Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina. Para 1616 Descartes cuenta con los grados de bachiller y licenciado. Descartes fue siempre un alumno sobresaliente y fue gracias al gran afecto de algunos de sus profesores lo que hizo que René pudiera visitar los laboratorios de la universidad con asiduidad.

En 1619, en Breda, conoció a Isaac Beeckman, quien intentaba desarrollar una teoría física corpuscularcita, muy basada en conceptos matemáticos. El contacto con Beeckman estimuló en gran medida el interés de Descartes por las matemáticas y la física. Pese a los constantes viajes que realizó en esta época, Descartes no dejó de formarse y en 1620 conoció en Ulm al entonces famoso maestro calculista alemán Johann Faulhaber. Él mismo refiere que, inspirado por una serie de sueños, en esta época vislumbró la posibilidad de desarrollar una «ciencia maravillosa». El hecho es que, probablemente estimulado por estos contactos, Descartes descubre el teorema denominado de Euler sobre los poliedros.
A pesar de discurrir sobre los temas anteriores, Descartes no publica entonces ninguno de estos resultados. Durante su estancia más larga en París, Descartes reafirma relaciones que había establecido a partir de 1622 con otros intelectuales, como Marin Mersenne y Guez de Balzac, así como con un círculo conocido como «Los libertinos». En esta época sus amigos propagan su reputación, hasta el punto de que su casa se convirtió entonces en un punto de reunión para quienes gustaban intercambiar ideas y discutir. Con todo ello su vida parece haber sido algo agitada, pues en 1628 libra un duelo, tras el cual comentó que «no he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse a la de la verdad». El año siguiente, con la intención de dedicarse por completo al estudio, se traslada definitivamente a los Países Bajos, donde llevaría una vida modesta y tranquila, aunque cambiando de residencia constantemente para mantener oculto su paradero. Descartes permanece allí hasta 1649, viajando sin embargo en una ocasión a Dinamarca y en tres a Francia.
La preferencia de Descartes por Holanda parece haber sido bastante acertada, pues mientras en Francia muchas cosas podrían distraerlo y había escasa tolerancia, las ciudades holandesas estaban en paz, florecían gracias al comercio y grupos de burgueses potenciaban las ciencias fundándose la academia de Ámsterdam en 1632. Entre tanto, el centro de Europa se desgarraba en la Guerra de los Treinta Años, que terminaría en 1648.
Enunció en 1638 las leyes de refracción y reflexión de la luz, y desarrolló la geometría analítica (témino que se publica por primera vez como "Geometría analítica" en el apéndice al "Discurso del Método" en 1637).
En septiembre de 1649, la Reina Cristina de Suecia llamó a Descartes a Estocolmo. Allí murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650, a los 53 años de edad. Actualmente se pone en duda si la causa de su muerte fue la neumonía. En 1980, el historiador y médico alemán Eike Pies halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de la corte que atendió a Descartes, el holandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle su agonía. Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran propios de una neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro El homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas, que la muerte se debía a envenenamiento por arsénico. La carta secreta fue enviada a un antepasado del escritor, el holandés Willem Pies.
En el año de 1676 se exhumaron los restos de Descartes; colocados en un ataúd de cobre se trasladaron a París para ser sepultados en la iglesia de Sainte-Geneviève-du-Mont. Movidos nuevamente durante el transcurso de la Revolución francesa, los restos fueron colocados en el Panteón, la basílica dedicada a los grandes hombres de la nación francesa. Nuevamente, en 1819, los restos de René Descartes cambiaron de sitio de reposo y fueron llevados esta vez a la Iglesia de Saint-Germain-des-Prés, donde se encuentran en la actualidad.


DISCURSO DEL METODO – MEDITACIONES METAFISICAS.

El libro está compuesto por seis meditaciones en las cuales el autor primero rechaza todas las creencias de las que no está absolutamente seguro y luego intenta establecer lo que se puede saber con seguridad

Primera meditación

La primera meditación revela cuatro situaciones que tienen el potencial de confundir nuestras percepciones lo suficiente como para invalidar una serie de enunciados sobre el conocimiento. El más importante de los argumentos invalidadores que Descartes presenta es el genio maligno, que tiene la capacidad de confundirnos en nuestras percepciones y arroja dudas sobre todo lo que podemos conocer acerca del mundo y de sus propiedades. Sin embargo, aunque el engañador puede falsear nuestras percepciones, no tiene la capacidad de falsear lo que "creemos" percibir. Descartes también concluye que el poder de pensar y existir no pueden ser corrompidos por el engañador.

 Segunda meditación

La segunda meditación contiene el argumento de Descartes sobre la certeza de la propia existencia, incluso ante la duda de todo lo demás:
Me he convencido de que no hay nada en el mundo, ni cielo, ni tierra, ni mente, ni cuerpo. ¿Implica ello que yo tampoco exista? No: si hay algo de lo que esté realmente convencido es de mi propia existencia. Pero hay un engañador de poder y astucia supremos que me está confundiendo deliberada y constantemente. En ese caso, y aunque el engañador me confunda, sin duda, yo también debo existir... la proposición "yo soy", "yo existo", es necesariamente cierta para que yo la exprese o algo confunda mi mente.
En otras palabras, la conciencia implica la existencia. En una de las réplicas a las objeciones del libro, Descartes resumió este pasaje en su ahora famosa sentencia: pienso, luego existo (en latín cogito ergo sum ("pienso, luego soy"). Sería absurdo pensar que cuando vemos y sentimos en realidad no sabemos ni sentimos que estamos viendo y sintiendo: puedo pensar y dudar de si el mundo existe o no pero está claro que cuando pienso eso mi pensamiento efectivamente existe. Por tanto "pienso (dudo), luego existo" De todo lo dicho por René podemos concluir que Primero se piensa para existir, porque cuando pienso se que existo.

 Tercera meditación

En la tercera meditación, Descartes provee dos pruebas de la existencia de Dios. Su estrategia es que Dios actúe como garante de la veracidad de sus juicios. Es decir, Descartes planea justificar su creencia en la existencia del mundo exterior, apelando a que Dios no permitiría que se engañe sistemáticamente sobre lo que percibe.
En esta tercera meditación, Descartes demuestra la existencia de Dios. ¿Cómo demostramos su existencia? Los humanos son una sustancia, pero una sustancia pensante, una sustancia que desea, si desea es porque le falta algo, si le falta algo es porque hay algo mejor, completo, perfecto. ¿Cómo sabemos que nosotros no somos seres perfectos? Porque nosotros, aunque captemos las cualidades de los objetos, no sabemos si realmente estas cualidades son las auténticas o si simplemente son aproximaciones nuestras, distintas seguramente a las que realmente son de su naturaleza; Descartes distingue entre dos tipos de cualidades: las primarias y las secundarias. Las primarias son las que captamos a través de la razón y las secundarias a través de los sentidos; por lo tanto, las cualidades primarias son claras y distintas, mientras que las secundarias nos pueden llevar al error. Aún pensando que fuéramos seres perfectos y autosuficientes, se nos plantea la duda de quién nos creó. El cuerpo evidentemente nace de un parto y lo explica la biología; lo que nos falta es quién crea el alma (rescogitans). Evidentemente debe venir de un ser superior, Dios; sólo Él es capaz de unir al cuerpo una alma, y así queda resuelto el segundo argumento de la existencia de Dios. Aún así nos faltaría saber cómo adquirimos la idea de la existencia de Dios. Como evidentemente no puede percibirse a través de los sentidos, nos percatamos de que sólo Dios mismo nos pudo introducir esa idea de forma natural.

 Cuarta meditación

En la cuarta meditación, Descartes introduce una teoría de la verdad, según la cual verdadero es todo aquello que se percibe de manera clara y distinta.

 Quinta meditación

La quinta meditación contiene otra prueba de la existencia de Dios, esta vez un argumento ontológico. El argumento parte de una definición de Dios como un ser con todas las perfecciones, y de considerar a la existencia como una perfección (lo que existe es más perfecto que lo que no existe). A partir de esto, Descartes observa que así como no se puede pensar una montaña sin una ladera, pues la ladera forma parte del concepto de montaña, del mismo modo no se puede pensar a Dios sin atribuirle la existencia, pues la existencia forma parte del concepto de Dios. Y dado que podemos pensar en Dios, se dice que Dios existe.

 Sexta meditación

La sexta meditación contiene una influyente defensa del dualismo. Descartes.V

Alumno: Francisco de Borja Martínez Fernández.
Hasignatura: Historia de la pedagogia.